Empoderamiento económico congrega a lideres y emprendedoras del litoral de Aysén
En el encuentro las participantes abordaron el rol de las mujeres en el desarrollo de la pesca artesanal, turismo, actividades conexas y permitió el diálogo
Nuestros amigos de @aulademar realizaron un taller de educación socioambiental enfocada a niñas, niños y sus familias de los maritorios pilotos, que permita acercar y divulgar los atributos del poryecto de Gobernanza Marino Costera de manera participativa, lúdica y desde los contextos locales. Tomando en consideración el reconocimiento de la importancia de estos ecosistemas de la zona costera, las interrelaciones que existen, reflexionar en los hábitos que se pueden tener para el cuidado de estas zonas y las especies que cohabitan en este medio, y generar espacios de diálogos para generar confianzas que permita escuchar a las personas de otras edades, motivando los liderazgos presentes en el maritorio.
En el encuentro las participantes abordaron el rol de las mujeres en el desarrollo de la pesca artesanal, turismo, actividades conexas y permitió el diálogo
El evento forma parte de la agenda 2025-2026 de diálogos técnicos que anticipan temas clave para la XIX Comisión de Pesca en Pequeña Escala, Artesanal
En la localidad de Bucalemu, la Seremi del Medio Ambiente de O’Higgins, Giovanna Amaya, destacó la importancia que tiene el promover la educación ambiental en
En la actividad liderada por la directora nacional del servicio, las panelistas coincidieron en la importancia de generar más espacios de diálogo, entre otras medidas,
El instrumento incorporará metodologías de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) y Planificación Espacial Marina (PEM), para avanzar hacia una planificación costera más sustentable, participativa, equitativa y
Esta iniciativa busca promover la conservación y el uso sostenible del territorio marino-costero mediante un recorrido que ponga en valor la biodiversidad y la identidad
La tercera versión de la “Ruta Chona Galense”, alcanzó un récord de asistencia desde el inicio de esta actividad deportiva, cultural y gastronómica en la
La sexta sesión de la instancia permitió relevar las acciones prioritarias para 2025 y realizar un análisis a la propuesta presupuestaria anual. El equipo entregado
Cerca de 30 profesionales presentaron aspectos centrales de sus iniciativas y dialogaron sobre los desafíos en común y potenciales acciones conjuntas para robustecer su trabajo
El programa permitió la capacitación de más de 36 operadoras y operadores turísticos de Atacama y Coquimbo, siendo habilitados para acceder al registro oficial de