Empoderamiento económico congrega a lideres y emprendedoras del litoral de Aysén
En el encuentro las participantes abordaron el rol de las mujeres en el desarrollo de la pesca artesanal, turismo, actividades conexas y permitió el diálogo
Con la presencia de representantes de las distintas localidades de la comuna de Cisnes se realizó el lanzamiento del Comité Comunal de Gobernanza Marino Costera. Esta instancia busca realzar la voz de los territorios en la toma de decisiones, y es parte del proyecto GEF que está trabajando en la zona.
El Seremi de Medio Ambiente, Julián Cárdenas manifestó que “nos estamos reuniendo dentro del contexto del proyecto GEF de Gobernanza Marino Costera con todos los y las representantes de las siete localidades de esta comuna, los servicios públicos y los gremios de las empresas, entonces es la instancia ideal para que, al fin, nos sentemos todas y todos en la misma mesa y conversemos, dialoguemos y busquemos acuerdos tan necesarios para las soluciones que vislumbramos en nuestro futuro”. Este proyecto tendrá una duración de 4 años, y está trabajando permanentemente en los territorios junto a las comunidades, específicamente en Raúl Marín Balmaceda, La Junta, Melimoyu, Puyuhuapi, Puerto Cisnes, Puerto Gala y Puerto Gaviota, todas localidades de la comuna de Cisnes, región de Aysén.
La representante de Puerto Gala, Ailyn Leytón señaló que “sentir que somos considerados, siendo una localidad tan aislada, dentro de un proyecto llevado por la FAO para nosotros nos causa una cierta esperanza de lograr los cambios que necesitamos y estamos peleando desde hace 20 años. Esperamos que esta instancia, donde nos vamos a sentar a conversar directamente con las autoridades, podamos lograr solucionar algunas de nuestras necesidades”.
Tras un año de trabajo, y luego de establecer las mesas locales, este comité espera ser un espacio de diálogo y trabajo colaborativo, que involucre a todos los actores relevantes, como los organismos gubernamentales, las comunidades locales, el sector privado, la academia, entre otros. Tiene como objetivo garantizar una gestión efectiva, transparente y participativa de los ecosistemas marinos y costeros de la comuna de Cisnes.
Para el representante de Puerto Cisnes, Ariel Riquelme, “es importante para nosotros como comunidad las distintas plantear las situaciones, demandas y proyecciones que vemos en el litoral de esta zona, principalmente ligado a la conservación del recurso, del ecosistema, a la mayor fiscalización, a un mayor compromiso de la industria del salmón en cuidar estos espacios. Entonces creo que podemos lograr grandes cosas para cuidar el maritorio”.
Por su parte el alcalde de Cisnes, Francisco Roncagliolo, manifestó que “estamos muy contentos de llevar a cabo este proyecto, principalmente con la representación de nuestras comunidades, que son los actores principales de los territorios y los sistemas productivos. Acá lo que esperamos lograr es que todos podamos conversar y tener puntos de encuentros para construir la comuna que necesitamos.
La Coordinadora Nacional del proyecto, Manuela Erazo, sostuvo que “este comité es el fin de un primer año de intenso trabajo, de reuniones, de mucho taller de muchas instancias participativas y que esperamos sea el primer paso para incorporar a las comunidades, en un dialogo permanente con las autoridades, en los procesos de tomas de decisiones. Así que es un hito importante y estamos muy contentos de ir avanzando en este camino”.
Acá se podrá analizar y validar propuestas de trabajo en la comuna, también será el lugar donde se desarrollará una Planificación Espacial Marina, entre otras funciones, que son parte del proyecto denominado “Fortalecimiento de la gestión y la gobernanza para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad de importancia mundial en los ecosistemas marinos costeros en Chile”. El proyecto es implementado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y ejecutado por el Ministerio del Medio Ambiente, el Ministerio de Bienes Naciones, junto a la Subsecretaría de Pesca, la Subsecretaría de Desarrollo Regional, la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas y Sernapesca.
En el encuentro las participantes abordaron el rol de las mujeres en el desarrollo de la pesca artesanal, turismo, actividades conexas y permitió el diálogo
El evento forma parte de la agenda 2025-2026 de diálogos técnicos que anticipan temas clave para la XIX Comisión de Pesca en Pequeña Escala, Artesanal
En la localidad de Bucalemu, la Seremi del Medio Ambiente de O’Higgins, Giovanna Amaya, destacó la importancia que tiene el promover la educación ambiental en
En la actividad liderada por la directora nacional del servicio, las panelistas coincidieron en la importancia de generar más espacios de diálogo, entre otras medidas,
El instrumento incorporará metodologías de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) y Planificación Espacial Marina (PEM), para avanzar hacia una planificación costera más sustentable, participativa, equitativa y
Esta iniciativa busca promover la conservación y el uso sostenible del territorio marino-costero mediante un recorrido que ponga en valor la biodiversidad y la identidad
La tercera versión de la “Ruta Chona Galense”, alcanzó un récord de asistencia desde el inicio de esta actividad deportiva, cultural y gastronómica en la
La sexta sesión de la instancia permitió relevar las acciones prioritarias para 2025 y realizar un análisis a la propuesta presupuestaria anual. El equipo entregado
Cerca de 30 profesionales presentaron aspectos centrales de sus iniciativas y dialogaron sobre los desafíos en común y potenciales acciones conjuntas para robustecer su trabajo
El programa permitió la capacitación de más de 36 operadoras y operadores turísticos de Atacama y Coquimbo, siendo habilitados para acceder al registro oficial de