El evento de cuatro días y con más de 90 asistentes, subrayó la importancia de la innovación y la colaboración intersectorial para avanzar hacia un modelo de turismo que impulse el crecimiento económico y la conservación de la biodiversidad de la región.
Puerto Raúl Marín Balmaceda. Octubre, 2024.- Recorridos en kayak, presentaciones internacionales, análisis de casos de estudio, degustación de productos locales y visitas técnicas en terreno, fueron algunas de las actividades realizadas en el seminario Turismo Azul en el Litoral Norte de Aysén, cuya temática logró congregar a más de un centenar de participantes, de la región de Aysén y del resto del país.
Durante la inauguración -que contó con la participación de Yoal Díaz, Seremi del Medio Ambiente de Aysén, quién destacó la conmemoración del Día Nacional del Medio Ambiente – se valoró la participación local y el esfuerzo continuo de la comunidad por conservar el ecosistema de la zona, que ha contribuido a fortalecer la identidad turística de la región.
El seminario —realizado en el contexto del Proyecto GEF/Gobernanza Marino Costera del Ministerio del Medio Ambiente, la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura (SUBPESCA) y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA) — contó con el apoyo de la I. Municipalidad de Cisnes, servicios públicos, operadoras y operadores turísticos y emprendedores, entre otros, los cuales aprovecharon la instancia para fortalecer el diálogo y explorar las oportunidades y desafíos del turismo marino-costero en el litoral norte de la región.
El evento se centró en tres ejes principales: la gobernanza y planificación sustentable de destinos turísticos; la innovación en productos y experiencias turísticas y la importancia del turismo en áreas protegidas para la conservación de los ecosistemas marino-costero.
Durante los cuatro días del seminario, se llevaron a cabo exposiciones de especialistas de SERNAPESCA; Mitzi Acevedo, especialista en ecoturismo y educación; y María José Arriagada, de la Universidad San Sebastián. Se presentaron también casos de estudio sobre avistamiento de fauna marina en el Archipiélago de Humboldt y buceo con corales en los fiordos del Litoral Norte de Aysén, destacando innovaciones en el turismo costero.
Se compartieron, además, experiencias locales con presentaciones de Puerto Puyuhuapi sobre la iniciativa Green Destinations; Coigue Pino y su proyecto de conservas mar y tierra; Puerto Raúl Marín Balmaceda con sus expediciones náuticas; y Comunidades Portal, quienes expusieron sus actividades en la región. Estas experiencias evidenciaron el enfoque innovador y sostenible de las comunidades en el desarrollo de proyectos de turismo y conservación.
El seminario culminó con una degustación de productos locales, resaltando la identidad cultural de la región y su vínculo con el turismo sostenible. El evento subrayó la importancia de la innovación y la colaboración intersectorial para asegurar un modelo de turismo que impulse el crecimiento económico y, al mismo tiempo, conserve los valiosos recursos naturales de la región de Aysén.
De este modo, el seminario contribuyó al posicionamiento de la región de Aysén como un polo emergente para el turismo azul y el desarrollo de sus comunidades.