Gobernanza Marino Costera

Curso entrega herramientas para fortalecer gobernanza local en Atacama, Coquimbo y Aysén  

La especialización se realizó en el contexto del proyecto GEF Gobernanza Marino Costera del Ministerio del Medio Ambiente, SUBPESCA y SERNAPESCA. 

Agosto de 2024.- ¿Qué es la facilitación? ¿cuáles son sus impactos en las comunidades? Estas fueron algunas de las preguntas abordadas en el curso de especialización “Facilitación de Procesos y Gobernanza Local”, que permitió a más de 60 funcionarios y funcionarias de diversos servicios públicos y personas de las comunas de Cisnes, Freirina y La Higuera, adquirir herramientas y conocimientos prácticos para mejorar la gobernanza local y el desarrollo de procesos en sus territorios. 

El curso de especialización —realizado en el contexto del proyecto GEF Gobernanza Marino Costera del Ministerio del Medio Ambiente (MMA), la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SUBPESCA) y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA) —  tomó como base los principios de facilitación participativa, mediante el cual las y los asistentes adquieren herramientas para promover procesos de desarrollo inclusivos y sostenibles. 

El curso de dos días, impartido en Coyhaique —que inició con palabras de Yoal Díaz, seremi del Medio Ambiente de Aysén— contó con la presencia de profesionales de SERNAPESCA, SUBPESCA, CONAF, la Dirección de Obras Portuarias (DOP), el centro CIET-LR y miembros de las comunidades de Puerto Gala, Puerto Gaviota, Puerto Raúl Marín Balmaceda, Puerto Cisnes, Puyuhuapi, el municipio de Cisnes, entre otros. El espacio permitió explorar metodologías y técnicas de facilitación para mejorar la gestión local de los recursos marino-costeros y promover la construcción de redes de confianza y cooperación entre el sector público, privado y las comunidades locales. 

Una situación similar se vivió en Copiapó, ciudad que albergó los dos días de taller que recibió a profesionales de los servicios públicos y habitantes de las localidades de las regiones de Atacama y Coquimbo, quienes recibieron herramientas para el empoderamiento de líderes comunitarios y optimizar la gestión de procesos de desarrollo sostenible en las zonas costeras de la región. La actividad contó con la participación de Natalia Penroz y Leonardo Gros, seremis del Medio Ambiente de Atacama y Coquimbo, respectivamente.  

Ambos cursos concluyeron con la entrega de diplomas de acreditación de la participación de la instancia, quienes agradecieron la oportunidad de abordar esta temática en las respectivas localidades. 

Gobernanza local para un impacto nacional  

La capacitación forma parte de una serie de actividades de formación organizada por el proyecto GEF Gobernanza Marino-Costera del MMA, SUBPESCA y SERNAPESCA, que tiene como objetivo mejorar la gobernanza de la zona marino-costera, promoviendo el desarrollo sostenible y la conservación de los ecosistemas en las regiones de Aysén y Atacama, mediante la colaboración activa entre autoridades locales, organizaciones de la sociedad civil, y la comunidad en general. 

El curso fue impartido por Henning Peter, especialista en gobernanza y desarrollo organizacional de la consultora alemana PICOTEAM, con más de 30 años de experiencia en cooperación internacional, gestión sostenible de recursos naturales y conservación de la biodiversidad. 

Noticias Destacadas