Gobernanza Marino Costera

Positivo balance: curso de primeros auxilios profesionaliza turismo sustentable en Archipiélago de Humboldt 

El programa permitió la capacitación de más de 36 operadoras y operadores turísticos de Atacama y Coquimbo, siendo habilitados para acceder al registro oficial de turismo otorgado por SERNATUR. 

8 de enero de 2025.- Un positivo balance generó el Curso Avanzado de Primeros Auxilios en Zonas Remotas (WAFA, por sus siglas en inglés), impartido de manera gratuita a más de 36 operadoras y operadores turísticos de la zona costera del Archipiélago de Humboldt. 

La capacitación, orientada a mejorar las condiciones de seguridad y sostenibilidad de las actividades turísticas del área ubicada en las regiones de Atacama y Coquimbo, permitió la habilitación de las y los guías turísticos para acceder al registro oficial de turismo otorgado por el Servicio Nacional de Turismo SERNATUR. 

El desarrollo del curso se logró gracias al trabajo colaborativo de SERNATUR, CORFO, el programa Transforma Turismo Coquimbo y el proyecto GEF Gobernanza Marino Costera del Ministerio del Medio Ambiente, SUBPESCA y SERNAPESCA, implementado por la FAO. 

El curso se realizó durante la segunda y tercera semana de diciembre en Caleta Chañaral de Aceituno y Punta de Choros, respectivamente. Adicionalmente apuntó a fortalecer las capacidades locales, promover las buenas prácticas, fomentar un turismo local responsable y sostenible. Fue un paso clave para la profesionalización del turismo regional y una oportunidad para fortalecer las competencias en la seguridad de losvisitantes,  

Durante la ceremonia de cierre del programa, el seremi del Medio Ambiente de Coquimbo, Leonardo Gross, afirmó que, con la iniciativa “continuamos trabajando para fomentar un turismo que respete el entorno y sea seguro para las personas. Este curso es un ejemplo de cómo podemos integrar conservación y desarrollo sostenible en territorios clave como el Archipiélago de Humboldt”, agregó la autoridad.  

Por su parte, Andrés Zurita, director regional de CORFO Coquimbo, subrayó: “El desarrollo turístico sostenible debe estar acompañado de herramientas que aseguren la calidad y seguridad del servicio. Estas acciones son esenciales para fortalecer la competitividad de los operadores locales”, agregó. 

El curso WAFA, que combina un enfoque teórico y práctico, fue impartido bajo una modalidad que combinó un 80% de clases presenciales en terreno y 20% en modalidad asincrónica, de modo de garantizar una experiencia formativa integral. 

Noticias Destacadas