Atacama Noticias | Chile – Zona norte
Gobernador de Atacama y Ministra del Medio Ambiente anuncian gobernanza birregional para la conservación de ecosistemas marinos costeros en el norte de Chile
La iniciativa, que abarca las regiones de Atacama y Coquimbo, busca articular a instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil, para la conservación y el uso sostenible del borde marino abarcando la zona comprendida entre Punta Alcalde y Caleta Hornos.

Con un taller participativo realizado en la caleta Chañaral de Aceituno, el Gobernador Regional de Atacama, Miguel Vargas, la Ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, la Gobernadora de Coquimbo Kist Naranjo y el Alcalde de Freirina, César Orellana, dieron comienzo al Proyecto GEF Gobernanza Marino Costera en la Zona Norte, que busca desarrollar e implementar un sistema de gobernanza que integre, coordine y articule a instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil, para la conservación y el uso sostenible de los ecosistemas marinos costeros.
En la actividad también estuvieron presentes, representantes de organizaciones de pescadores, junta de vecinos y comunidad indígena del área que integra el proyecto en ambas regiones, actores locales que conocieron la hoja de ruta de “Gobernanza Marino Costera” y fueron consultados acerca de temas claves para la implementación de la iniciativa.
La Gobernanza, que se suma al trabajo que vienen realizando los Gobiernos Regionales de Atacama y Coquimbo desde el año 2021, es ejecutada por el Ministerio del Medio Ambiente, en conjunto con la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SUBPESCA) y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA) e implementada por la FAO, su financiamiento será a través del Fondo para el Medio Ambiente Mundial y se implementará en dos zonas piloto: La Zona Norte que abarca las Regiones de Atacama y Coquimbo, en los Municipios de Freirina y La Higuera y la Zona Sur que abarca bahías, canales y fiordos correspondientes a la Comuna de Cisnes en la Región de Aysén.
El Gobernador Regional de Atacama, Miguel Vargas Correa, valoró el proyecto “Gobernanza Marino Costera” como un paso importante en la protección de la naturaleza en nuestro país y destacó particularmente que en Atacama “hemos declarado como santuario de la naturaleza el humedal de Carrizal, la desembocadura del Río Copiapó. Ya contamos con un área marina costera protegida, de múltiples usos, en el sector de Isla Grande y ahora queremos dar pasos en la zona sur de Atacama en este gran proyecto de garantizar más protección a la Reserva Marina Pingüino de Humboltd”. En esta misma línea la Gobernadora de la región de Coquimbo, Krist Naranjo, complementó diciendo que esta iniciativa es “el apoyo que necesitamos para promulgar en el menor tiempo posible lo que va a ser el área marina protegida, de múltiples usos, birregional”.
Por otra parte la Ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, explicó que “las áreas marinas protegidas son una herramienta efectiva para la protección de los océanos. Si son bien implementadas pueden contribuir significativamente a recuperar especies, a recuperar ecosistemas dañados… también tienen potencial como herramienta para mitigar el cambio climático”.
César Orellana, Alcalde de Freirina, aclaró el valor que tiene este tipo de proyectos como agente catalizador de diálogo entre el sector público y los habitantes de los territorios, sosteniendo que “se están poniendo recursos a disposición… por eso es importante el trabajo que se pueda hacer con las comunidades, quienes finalmente van a seguir habitando el territorio, por lo tanto yo hoy veo una tremenda oportunidad para sentarnos todos a trabajar con un mismo objetivo: Cuidar a nuestra caleta Chañaral de Aceituno”.
Finalmente la dirigente vecinal y de comunidades indígenas de Chañaral de Aceituno, Yasna Pereira, destacó la presencia femenina -tanto en la actividad como en el proyecto- expresando que “lo más importante es que la mujer siempre esté presente en estas actividades tan importantes para nuestro territorio, para que siga una administración en equidad y a todos nos pueda resultar en el futuro provechoso.
Fuente: Atacama Noticias
Noticias Destacadas
Subsecretaría para las Fuerzas Armadas presenta borrador de Política Nacional Costera ante servicios públicos
La propuesta, actualmente en consulta pública hasta el 25 de septiembre, considera los nuevos desafíos de la gestión de la zona costera, con enfoque en
Sectores productivos del litoral de Aysén contribuyen a la elaboración de guía que orienta la zonificación costera de Chile
El encuentro recopiló ideas de diversos sectores productivos, tales como, pesca artesanal, salmonicultura, turismo, gastronomía, de las localidades de Puerto Gala, Puerto Cisnes, Puyuhuapi, entre otras.
MMA lanza guía que refuerza educación ambiental marina en establecimientos de la red SNCAE
El documento entrega contenidos, metodologías y ejercicios prácticos para el desarrollo de actividades curriculares complementarias con foco en ecosistemas marino-costeros. Santiago, 17 agosto 2025.- Guía
Dirigentes de la pesca artesanal aportan experiencia y visión en la construcción del plan de manejo ACMU Humboldt
La Serena, 12 de agosto de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la actividad artesanal sustentable en el Área de Conservación de Múltiples Usos (ACMU)
Servicios públicos de Aysén comparten experiencias en taller para elaboración de guía nacional que orienta zonificaciones costeras regionales
La actividad permitió levantar aprendizajes y buenas prácticas que nutrirán la futura Guía Nacional de Zonificación Costera, un documento indicativo que busca fortalecer el rol
Con participación de comunidades indígenas avanzan talleres para elaboración de plan de manejo ACMU Archipiélago de Humboldt
Las jornadas contaron con la participación de representantes del pueblo chango y diaguita de las comunas de La higuera y Freirina, y se suman a
Impulsando el acceso digital: SERNATUR, U de La Serena y GEF Gobernanza facilitan curso e-learning a operadores turísticos del Archipiélago de Humboldt
La iniciativa permitió a 23 participantes adquirir conocimientos para fortalecer el turismo sustentable en Freirina y La Higuera. La Serena, 9 de julio 2025.- El
Taller técnico contribuye al desarrollo de modelos de negocios sostenibles en Áreas Marinas Protegidas
Se espera que el portafolio final de negocios sostenibles sirva de referencia para futuras iniciativas en otras zonas marino-costeras del país Caldera, 2 de julio
Representante de la FAO en Chile participa en presentación de borrador de actualización de Política Nacional Costera
El proceso, implementado por el Ministerio de Defensa y la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas, cuenta con el apoyo técnico del proyecto GEF Gobernanza Marino
Experiencias turísticas con artesanías y reforestación del fondo marino son seleccionadas por concurso de economía azul en litoral de Aysén
Las iniciativas recibirán apoyo económico aproximado de diez mil dólares y acompañamiento para su implementación. Aysén. 5 de junio de 2025.- Desde Puerto Cisnes y