Canal Sur Patagonia | Chile – Zona Sur
Dan a conocer los avances del proyecto de Gobernanza Marino Costera en Puerto Cisnes
Con la presencia del subsecretario del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, y del alcalde de Cisnes, Francisco Roncagliolo, las vecinas y vecinos de esa comuna participaron del primero de una serie de encuentros para analizar esta inédita iniciativa de participación territorial.

Este domingo, en el sector de Puerto Cisnes, se presentaron a la comunidad local los resultados de las mesas de trabajo del proyecto GEF Gobernanza Marino Costera que se está realizando hace cinco meses en la Región de Aysén y que es ejecutado por el Ministerio del Medio Ambiente en colaboración con FAO.
La reunión fue la primera de una serie de encuentros que se desarrollarán durante esta semana en la región para dar a conocer los avances de este inédito proceso. La actividad se llevó a cabo en el auditorio del Liceo Arturo Prat de Puerto Cisnes -localidad perteneciente a la comuna de Cisnes- y contó con alta asistencia de las vecinas y vecinos del lugar.
En la reunión participaron el subsecretario del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño; el seremi de la misma cartera, Julián Cárdenas; el alcalde de Cisnes, Francisco Roncagliolo, y el equipo gestor de la iniciativa; además de la consejera regional Paola Rodríguez, concejales, la Cámara de Comercio y Turismo local y agrupaciones que se dedican a la conservación.

El subsecretario Proaño comentó que “para nosotros este proyecto es muy importante, porque tenemos el desafío de ser el primer gobierno ecológico. Por ese motivo tenemos que elevar los estándares, crear instrumentos para mejorar la calidad de vida de todas y todos, y la mejor receta para eso es sentarnos todas y todos en la misma mesa y ponernos de acuerdo”.
Proaño destacó la relevancia de crear espacios de diálogo como estos, donde conversen todos los actores que comparten un espacio común. “Así podemos ir avanzando en soluciones a través del diálogo para consensuar una gobernanza legítima, y con esto gestionar de mejor manera nuestras zonas marino costeras”, agregó.
Por su parte, el seremi de Medio Ambiente de Aysén, Julián Cárdenas, expresó que se trata de “un proyecto icónico que nos va a ayudar a encontrar los puntos en común de las distintas comunidades para desarrollarnos de una manera sustentable”.

El alcalde Roncagliolo sostuvo que esta iniciativa “debe ser un ejemplo, con sus
buenos y malos momentos, para las demás comunas de la región y luego para
el resto del país, con el objetivo de tener un ordenamiento territorial”. Además,
destacó que Cisnes es la única comuna de todo el territorio nacional que participa
de forma completa en el proyecto GEF comprendiendo la superficie de mar
interior, e incluyendo bahías, canales y fiordos.

El propósito de esta serie de encuentros es presentar los avances de la iniciativa,
socializar acciones conjuntas que el proyecto ejecutará con los socios y, por
supuesto, compartir con la comunidad los desafíos del Sitio Piloto Sur. Dentro
de algunos avances dados a conocer en la reunión están la actualización de la
consulta ciudadana regional y local (Mapa Actores), la medición de gestión del
AMCP-MU Pitipalena Añihué (Aplicación METT), entre otros.
La iniciativa busca, a partir de las experiencias en los sitios piloto, fortalecer la
gobernanza de los ecosistemas marinos-costeros de Chile, mediante una mejor
articulación y coordinación de los múltiples actores que administran y utilizan
estos espacios, como instituciones públicas (nacionales, regionales y locales),
comunidades costeras, organizaciones gremiales, academia y sociedad civil.
Esta gobernanza tiene como fin garantizar la conservación y el uso sostenible de los
ecosistemas marinos costeros y la diversidad de especies que habitan en ellos.
En esa línea, la Coordinadora Nacional del Proyecto, Manuela Erazo, subrayó la
importancia “de la participación local, porque junto a los territorios podemos ir
avanzando a través de herramientas como la Planificación Espacial Marina, en
desarrollar los pilares de una gobernanza que permita mejorar la gestión de los
ecosistemas de una manera sustentable, eficiente y justa”.
El Proyecto es ejecutado por el Ministerio del Medio Ambiente, en conjunto con
el Ministerio de Bienes Nacionales, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura
(SUBPESCA, la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE), Subsecretaría
de Fuerzas Armadas (S.S.F.F.A.A.) y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura
(SERNAPESCA), e implementado por la FAO, con financiamiento del Fondo para
el Medio Ambiente Mundial (GEF, por su sigla en inglés).
Noticias Destacadas
FAO y el Banco Mundial remarcan la importancia de la Transformación y de la Economía Azul en proyectos de América Latina y el Caribe
El evento forma parte de la agenda 2025-2026 de diálogos técnicos que anticipan temas clave para la XIX Comisión de Pesca en Pequeña Escala, Artesanal
Ministerio del Medio Ambiente abrió proceso de certificación ambiental para establecimientos educacionales 2025
En la localidad de Bucalemu, la Seremi del Medio Ambiente de O’Higgins, Giovanna Amaya, destacó la importancia que tiene el promover la educación ambiental en
SERNAPESCA conmemoró el Día de la Mujer con foro sobre los avances y desafíos para las mujeres de mar
En la actividad liderada por la directora nacional del servicio, las panelistas coincidieron en la importancia de generar más espacios de diálogo, entre otras medidas,
Proyecto GEF Gobernanza Marino Costera apoya formulación de nueva guía para Zonificación de Usos del Borde Costero en Chile
El instrumento incorporará metodologías de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) y Planificación Espacial Marina (PEM), para avanzar hacia una planificación costera más sustentable, participativa, equitativa y
Proyecto GEF Gobernanza marina apoya creación de ruta patrimonal costera en Freirina y La Higuera
Esta iniciativa busca promover la conservación y el uso sostenible del territorio marino-costero mediante un recorrido que ponga en valor la biodiversidad y la identidad
Travesía náutica en Puerto Gala impulsa turismo en zonas remotas y rescate de tradiciones en Aysén
La tercera versión de la “Ruta Chona Galense”, alcanzó un récord de asistencia desde el inicio de esta actividad deportiva, cultural y gastronómica en la
Comité directivo de proyecto GEF Gobernanza concluye con entrega de dron submarino para apoyar monitoreo costero
La sexta sesión de la instancia permitió relevar las acciones prioritarias para 2025 y realizar un análisis a la propuesta presupuestaria anual. El equipo entregado
Proyectos GEF en Chile exploran oportunidades para fortalecer protección de la biodiversidad nacional
Cerca de 30 profesionales presentaron aspectos centrales de sus iniciativas y dialogaron sobre los desafíos en común y potenciales acciones conjuntas para robustecer su trabajo
Positivo balance: curso de primeros auxilios profesionaliza turismo sustentable en Archipiélago de Humboldt
El programa permitió la capacitación de más de 36 operadoras y operadores turísticos de Atacama y Coquimbo, siendo habilitados para acceder al registro oficial de
Más de un centenar de profesionales de servicios públicos aprueban curso que fortalece gobernanza marino costera en el país
La especialización permitió actualizar y fortalecer los conocimientos y herramientas sobre gobernanza en el ámbito marino-costero en municipios y GOREs de 15 regiones del país.