El Divisadero | Chile – Zona Sur
Una Gobernanza CON las comunidades
Manuela Erazo, Coordinadora Nacional del Proyecto GEF Gobernanza Marino Costera; Miguel Moreno, Coordinador Regional y Viviana González, Técnica Local

Esta semana hemos estado visitando a las comunidades de Puerto Cisnes, Puerto Gala, Puerto Gaviota, Puerto Raúl Marín Balmaceda, La Junta y Puyuhuapi (el tiempo no nos permitió llega a Melimoyu, pero iremos). Todas coinciden en la necesidad de generar un mejor diálogo y articulación entre sus habitantes para construir una visión común, que les permita avanzar en el desarrollo sustentable y armónico de sus territorios. También demandan una mayor presencia del Estado, del cual reconocen sus esfuerzos, pero que no han sido suficientes.
La coordinación e integración efectiva de las instituciones públicas con competencias en el maritorio, ha sido un desafío importante para acercarnos a estos espacios con soluciones que atiendan a problemáticas de las personas que viven y trabajan en las zonas litorales. En este contexto es urgente la convergencia de la autoridad y las comunidades locales para resolver conflictos por incompatibilidades y sobreposición de usos en los canales y fiordos de la Patagonia. Se hace necesario fortalecer los espacios de diálogo y deliberación, espacios que tengan como foco generar una planificación integrada y vinculante del espacio marino. Al fortalecer la gobernanza, como antesala para una buena gestión marino costera, podemos regular la constante proliferación de actividades y usos que comprometen la sustentabilidad de estos ecosistemas, pero también podemos trabajar en reconstruir las confianzas y la credibilidad por parte de las comunidades locales en el Estado, como principal gestor de nuestros bienes públicos o comunes.
Para el proyecto GEF de Gobernanza Marino Costera, que hoy está siendo implementado en la comuna de Cisnes por la FAO en conjunto con el Ministerio del Medio Ambiente (entre otras instituciones públicas), el foco está en las comunidades locales y en la conservación de la biodiversidad de importancia mundial. Nuestra estrategia apunta al fortalecimiento y la co-construcción de capacidades para que actores locales y regionales puedan tener un rol activo en la gestión de los ecosistemas marino costeros.
Cada comunidad vive de acuerdo a sus particularidades, tan solo en la comuna de Cisnes existen una multiplicidad de realidades. Los habitantes de Puerto Gaviota tienen condiciones de vida muy distintas a las de Puerto Raúl Marín Balmaceda, y la realidad de Puyuhuapi dista mucho de la que existe en La Junta, la que por supuesto es muy distinta a la de Puerto Gala por ejemplo. Cada localidad costera tiene características que la hace única, características que deben considerarse a la hora de generar un modelo de gobernanza con base comunitaria, para que a partir de esta diversidad podamos construir una visión común de nuestro maritorio.
Noticias Destacadas
FAO y el Banco Mundial remarcan la importancia de la Transformación y de la Economía Azul en proyectos de América Latina y el Caribe
El evento forma parte de la agenda 2025-2026 de diálogos técnicos que anticipan temas clave para la XIX Comisión de Pesca en Pequeña Escala, Artesanal
Ministerio del Medio Ambiente abrió proceso de certificación ambiental para establecimientos educacionales 2025
En la localidad de Bucalemu, la Seremi del Medio Ambiente de O’Higgins, Giovanna Amaya, destacó la importancia que tiene el promover la educación ambiental en
SERNAPESCA conmemoró el Día de la Mujer con foro sobre los avances y desafíos para las mujeres de mar
En la actividad liderada por la directora nacional del servicio, las panelistas coincidieron en la importancia de generar más espacios de diálogo, entre otras medidas,
Proyecto GEF Gobernanza Marino Costera apoya formulación de nueva guía para Zonificación de Usos del Borde Costero en Chile
El instrumento incorporará metodologías de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) y Planificación Espacial Marina (PEM), para avanzar hacia una planificación costera más sustentable, participativa, equitativa y
Proyecto GEF Gobernanza marina apoya creación de ruta patrimonal costera en Freirina y La Higuera
Esta iniciativa busca promover la conservación y el uso sostenible del territorio marino-costero mediante un recorrido que ponga en valor la biodiversidad y la identidad
Travesía náutica en Puerto Gala impulsa turismo en zonas remotas y rescate de tradiciones en Aysén
La tercera versión de la “Ruta Chona Galense”, alcanzó un récord de asistencia desde el inicio de esta actividad deportiva, cultural y gastronómica en la
Comité directivo de proyecto GEF Gobernanza concluye con entrega de dron submarino para apoyar monitoreo costero
La sexta sesión de la instancia permitió relevar las acciones prioritarias para 2025 y realizar un análisis a la propuesta presupuestaria anual. El equipo entregado
Proyectos GEF en Chile exploran oportunidades para fortalecer protección de la biodiversidad nacional
Cerca de 30 profesionales presentaron aspectos centrales de sus iniciativas y dialogaron sobre los desafíos en común y potenciales acciones conjuntas para robustecer su trabajo
Positivo balance: curso de primeros auxilios profesionaliza turismo sustentable en Archipiélago de Humboldt
El programa permitió la capacitación de más de 36 operadoras y operadores turísticos de Atacama y Coquimbo, siendo habilitados para acceder al registro oficial de
Más de un centenar de profesionales de servicios públicos aprueban curso que fortalece gobernanza marino costera en el país
La especialización permitió actualizar y fortalecer los conocimientos y herramientas sobre gobernanza en el ámbito marino-costero en municipios y GOREs de 15 regiones del país.