El Divisadero | Chile – Zona Sur
Una Gobernanza CON las comunidades
Manuela Erazo, Coordinadora Nacional del Proyecto GEF Gobernanza Marino Costera; Miguel Moreno, Coordinador Regional y Viviana González, Técnica Local

Esta semana hemos estado visitando a las comunidades de Puerto Cisnes, Puerto Gala, Puerto Gaviota, Puerto Raúl Marín Balmaceda, La Junta y Puyuhuapi (el tiempo no nos permitió llega a Melimoyu, pero iremos). Todas coinciden en la necesidad de generar un mejor diálogo y articulación entre sus habitantes para construir una visión común, que les permita avanzar en el desarrollo sustentable y armónico de sus territorios. También demandan una mayor presencia del Estado, del cual reconocen sus esfuerzos, pero que no han sido suficientes.
La coordinación e integración efectiva de las instituciones públicas con competencias en el maritorio, ha sido un desafío importante para acercarnos a estos espacios con soluciones que atiendan a problemáticas de las personas que viven y trabajan en las zonas litorales. En este contexto es urgente la convergencia de la autoridad y las comunidades locales para resolver conflictos por incompatibilidades y sobreposición de usos en los canales y fiordos de la Patagonia. Se hace necesario fortalecer los espacios de diálogo y deliberación, espacios que tengan como foco generar una planificación integrada y vinculante del espacio marino. Al fortalecer la gobernanza, como antesala para una buena gestión marino costera, podemos regular la constante proliferación de actividades y usos que comprometen la sustentabilidad de estos ecosistemas, pero también podemos trabajar en reconstruir las confianzas y la credibilidad por parte de las comunidades locales en el Estado, como principal gestor de nuestros bienes públicos o comunes.
Para el proyecto GEF de Gobernanza Marino Costera, que hoy está siendo implementado en la comuna de Cisnes por la FAO en conjunto con el Ministerio del Medio Ambiente (entre otras instituciones públicas), el foco está en las comunidades locales y en la conservación de la biodiversidad de importancia mundial. Nuestra estrategia apunta al fortalecimiento y la co-construcción de capacidades para que actores locales y regionales puedan tener un rol activo en la gestión de los ecosistemas marino costeros.
Cada comunidad vive de acuerdo a sus particularidades, tan solo en la comuna de Cisnes existen una multiplicidad de realidades. Los habitantes de Puerto Gaviota tienen condiciones de vida muy distintas a las de Puerto Raúl Marín Balmaceda, y la realidad de Puyuhuapi dista mucho de la que existe en La Junta, la que por supuesto es muy distinta a la de Puerto Gala por ejemplo. Cada localidad costera tiene características que la hace única, características que deben considerarse a la hora de generar un modelo de gobernanza con base comunitaria, para que a partir de esta diversidad podamos construir una visión común de nuestro maritorio.
Noticias Destacadas
Subsecretaría para las Fuerzas Armadas presenta borrador de Política Nacional Costera ante servicios públicos
La propuesta, actualmente en consulta pública hasta el 25 de septiembre, considera los nuevos desafíos de la gestión de la zona costera, con enfoque en
Sectores productivos del litoral de Aysén contribuyen a la elaboración de guía que orienta la zonificación costera de Chile
El encuentro recopiló ideas de diversos sectores productivos, tales como, pesca artesanal, salmonicultura, turismo, gastronomía, de las localidades de Puerto Gala, Puerto Cisnes, Puyuhuapi, entre otras.
MMA lanza guía que refuerza educación ambiental marina en establecimientos de la red SNCAE
El documento entrega contenidos, metodologías y ejercicios prácticos para el desarrollo de actividades curriculares complementarias con foco en ecosistemas marino-costeros. Santiago, 17 agosto 2025.- Guía
Dirigentes de la pesca artesanal aportan experiencia y visión en la construcción del plan de manejo ACMU Humboldt
La Serena, 12 de agosto de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la actividad artesanal sustentable en el Área de Conservación de Múltiples Usos (ACMU)
Servicios públicos de Aysén comparten experiencias en taller para elaboración de guía nacional que orienta zonificaciones costeras regionales
La actividad permitió levantar aprendizajes y buenas prácticas que nutrirán la futura Guía Nacional de Zonificación Costera, un documento indicativo que busca fortalecer el rol
Con participación de comunidades indígenas avanzan talleres para elaboración de plan de manejo ACMU Archipiélago de Humboldt
Las jornadas contaron con la participación de representantes del pueblo chango y diaguita de las comunas de La higuera y Freirina, y se suman a
Impulsando el acceso digital: SERNATUR, U de La Serena y GEF Gobernanza facilitan curso e-learning a operadores turísticos del Archipiélago de Humboldt
La iniciativa permitió a 23 participantes adquirir conocimientos para fortalecer el turismo sustentable en Freirina y La Higuera. La Serena, 9 de julio 2025.- El
Taller técnico contribuye al desarrollo de modelos de negocios sostenibles en Áreas Marinas Protegidas
Se espera que el portafolio final de negocios sostenibles sirva de referencia para futuras iniciativas en otras zonas marino-costeras del país Caldera, 2 de julio
Representante de la FAO en Chile participa en presentación de borrador de actualización de Política Nacional Costera
El proceso, implementado por el Ministerio de Defensa y la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas, cuenta con el apoyo técnico del proyecto GEF Gobernanza Marino
Experiencias turísticas con artesanías y reforestación del fondo marino son seleccionadas por concurso de economía azul en litoral de Aysén
Las iniciativas recibirán apoyo económico aproximado de diez mil dólares y acompañamiento para su implementación. Aysén. 5 de junio de 2025.- Desde Puerto Cisnes y