FAO | Chile – Nacional
Segunda reunión del Comité Directivo Nacional del Proyecto GEF de Gobernanza Marino Costera
El jueves 6 de octubre se llevó a cabo este encuentro, donde las autoridades de los distintos socios estratégicos pudieron conocer el proyecto, los avances de la iniciativa y las líneas estratégicas.

Durante la segunda reunión del Comité Directivo Nacional del Proyecto GEF de Gobernanza Marino Costera, se presentó la iniciativa a todos los socios ejecutores, además de hacer un recuento de los avances y la hoja de ruta para los próximos meses.
Al iniciar el encuentro, Eve Crowley, Representante de la FAO en Chile, manifestó su agradecimiento “y el compromiso de las autoridades presentes. Es muy importante darnos cuenta del valor de los ecosistemas marino costeros del país. Aproximadamente hay 4,5 millones de personas que trabajan en estos espacios con una enorme diversidad que es necesario preservar”.
En esta línea agregó que “el trabajo en los sitios piloto entregan experiencias, pero el trabajo de institucionalizar la labor depende de las autoridades para que sea permanente en el tiempo. Para poder generar cambios a largo plazo, se necesita una gobernanza sólida que unifique a todos quienes trabajan en los espacios marino costeros”.

Por su parte, el Subsecretario de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, sostuvo que “Chile es un país que tiene más de 4 mil km de costas, con más de 96 ecosistemas marinos. Que es parte de nuestro patrimonio ambiental y cultural por eso es necesario cuidarlo. Aún hay poca coordinación intersectorial, y hay una deuda de avanzar en la participación de todos los actores en la organización de las actividades marino costeras. En este proyecto resulta fundamental desarrollar políticas públicas para su fortalecimiento”.
Durante la cita, se trataron los avances de la iniciativa, las líneas estratégicas de cooperación entre el proyecto y las distintas instituciones que son miembros del Comité Directivo y también se acordó establecer una rotación en la dirección del Comité, a modo de generar un mayor empoderamiento y participación de las instituciones públicas socias de la iniciativa GEF.
En la reunión estuvieron presentes la representante de la FAO en Chile, Eve Crowley, el Subsecretario de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño; el Subsecretario para las Fuerzas Armadas, Galo Eidelstein; la Subsecretaria de Bienes Nacionales, Marilén Cabrera; el Representante de la Subsecretaria de Desarrollo Regional, Rodrigo Candía; el Representante de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, Gustavo San Marín; el Director Nacional de SERNAPESCA, Fernando Naranjo; la Directora Nacional del proyecto, Daniela Manuschevich; el Oficial Técnico Líder del proyecto, José Aguilar Manjarrez; la Coordinadora Nacional del Proyecto, Manuela Erazo y el punto focal del GEF, Miguel Stutzin.

Noticias Destacadas
Subsecretaría para las Fuerzas Armadas presenta borrador de Política Nacional Costera ante servicios públicos
La propuesta, actualmente en consulta pública hasta el 25 de septiembre, considera los nuevos desafíos de la gestión de la zona costera, con enfoque en
Sectores productivos del litoral de Aysén contribuyen a la elaboración de guía que orienta la zonificación costera de Chile
El encuentro recopiló ideas de diversos sectores productivos, tales como, pesca artesanal, salmonicultura, turismo, gastronomía, de las localidades de Puerto Gala, Puerto Cisnes, Puyuhuapi, entre otras.
MMA lanza guía que refuerza educación ambiental marina en establecimientos de la red SNCAE
El documento entrega contenidos, metodologías y ejercicios prácticos para el desarrollo de actividades curriculares complementarias con foco en ecosistemas marino-costeros. Santiago, 17 agosto 2025.- Guía
Dirigentes de la pesca artesanal aportan experiencia y visión en la construcción del plan de manejo ACMU Humboldt
La Serena, 12 de agosto de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la actividad artesanal sustentable en el Área de Conservación de Múltiples Usos (ACMU)
Servicios públicos de Aysén comparten experiencias en taller para elaboración de guía nacional que orienta zonificaciones costeras regionales
La actividad permitió levantar aprendizajes y buenas prácticas que nutrirán la futura Guía Nacional de Zonificación Costera, un documento indicativo que busca fortalecer el rol
Con participación de comunidades indígenas avanzan talleres para elaboración de plan de manejo ACMU Archipiélago de Humboldt
Las jornadas contaron con la participación de representantes del pueblo chango y diaguita de las comunas de La higuera y Freirina, y se suman a
Impulsando el acceso digital: SERNATUR, U de La Serena y GEF Gobernanza facilitan curso e-learning a operadores turísticos del Archipiélago de Humboldt
La iniciativa permitió a 23 participantes adquirir conocimientos para fortalecer el turismo sustentable en Freirina y La Higuera. La Serena, 9 de julio 2025.- El
Taller técnico contribuye al desarrollo de modelos de negocios sostenibles en Áreas Marinas Protegidas
Se espera que el portafolio final de negocios sostenibles sirva de referencia para futuras iniciativas en otras zonas marino-costeras del país Caldera, 2 de julio
Representante de la FAO en Chile participa en presentación de borrador de actualización de Política Nacional Costera
El proceso, implementado por el Ministerio de Defensa y la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas, cuenta con el apoyo técnico del proyecto GEF Gobernanza Marino
Experiencias turísticas con artesanías y reforestación del fondo marino son seleccionadas por concurso de economía azul en litoral de Aysén
Las iniciativas recibirán apoyo económico aproximado de diez mil dólares y acompañamiento para su implementación. Aysén. 5 de junio de 2025.- Desde Puerto Cisnes y