Puerto Cisnes-. El Gobierno Regional y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación Alimentación y la Agricultura (FAO) dieron un importante paso hacia la cooperación en la gestión sostenible de los espacios marinos costeros de la Región de Aysén.
El objetivo fundamental de la firma de este acuerdo es fortalecer la cooperación entre ambas partes para mejorar la toma de decisiones, la planificación y la gestión de los espacios marinos costeros en la Región de Aysén. Andrea Macías, Gobernadora Regional, destacó que este acuerdo de colaboración permite profundizar la vinculación con la FAO y seguir fortaleciendo el trabajo a nivel local.
“Es muy relevante poder avanzar en tener gobiernos regionales autónomos porque deben ser las políticas públicas regionales aquellas que predominen y que sean capaces de conducir la inversión pública y otras medidas que se tomen para el desarrollo local. Hay que pensar la política pública con adaptación al territorio”, expresó Macías. Este hito refleja el compromiso del Gobierno Regional de Aysén y la FAO en la promoción de la sostenibilidad en la gestión de los recursos recursos marinos y la conservación del entorno marino costero.
La cooperación entre estas dos entidades será crucial para abordar los desafíos medioambientales y económicos que enfrenta la región, al tiempo que se promueve la soberanía alimentaria y el desarrollo sostenible de las comunidades locales. En tanto la Representante de la FAO en Chile, Eve Crowley, enfatizó en que “la forma en que las sociedades eligen gobernar sus recursos tiene un impacto profundo en la calidad de vida de las personas y en el desarrollo económico».
En Aysén, esto se traduce en promover la producción local de alimentos y fomentar prácticas agrícolas y pesqueras sostenibles que reduzcan la dependencia de alimentos importados y fortalezcan la seguridad alimentaria de la región”. En tanto el Alcalde de Cisnes, Francisco Roncagliolo, indicó que “para nosotros como comuna, esta carta de acuerdo realza el trabajo que se ha estado realizando hasta ahora en todas nuestras localidades, que forman parte del programa de Gobernanza Marino Costera.
Este programa se ha convertido en un punto de encuentro estratégico, a pesar de las diferencias que puedan existir, para avanzar en acciones que promuevan el desarrollo sostenible de nuestra comunidad”. El proyecto GEF Gobernanza Gobernanza Marino Costera que convocó el conversatorio, es ejecutado por el Ministerio del Medio Ambiente, en conjunto con el Ministerio de Bienes Nacionales, la Subsecretaría Subsecretaría de Desarrollo Regional, la Subsecretaría Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, Subsecretaría de Fuerzas Armadas y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura.
Además, es implementado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por su sigla en inglés).
Más de un centenar de profesionales de servicios públicos aprueban curso que fortalece gobernanza marino costera en el país
La especialización permitió actualizar y fortalecer los conocimientos y herramientas sobre gobernanza en el ámbito marino-costero en municipios y GOREs de 15 regiones del país.