El hito se realizó en el contexto de la primera sesión del 2024, entre cuyos temas abordó la elección de la directiva, designación de roles y acuerdos sobre la visión común de la entidad y pasos a seguir.
Freirina. 5 de julio de 2024.- Con una alta asistencia se realizó la primera sesión de la mesa de la pesca de Freirina, hito que marca la reactivación del espacio de participación y empoderamiento de las comunidades costeras de la comuna de Freirina, en la región de Atacama.
En la actividad, a la que asistió el alcalde de Freirina César Orellana, se hizo entrega de un libro de actas a las organizaciones de la pesca artesanal, símbolo del respaldo del municipio y un estímulo para seguir impulsando la iniciativa.
Esta primera sesión contó con la participación de dirigentas y dirigentes de organizaciones de Punta Alcalde, Los Bronces, La Peña, Los Burros Sur y caleta Chañaral de Aceituno – que reúne a pescadoras, pescadores, algueras, algueros y buzos recolectores de la costa de Freirina – quienes aprovecharon la oportunidad para destacar el apoyo de la Unidad de Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Freirina y del proyecto GEF Gobernanza Marino Costera, para el fortalecimiento y reactivación de la mesa.
En la sesión, los asistentes recorrieron la historia de la mesa, destacaron algunos de los principales logros alcanzados en sus nueve años de vida, dialogaron sobre definir una visión común, y alcanzaron acuerdos sobre las acciones a desarrollar en el corto plazo, enfocadas en el fortalecimiento de la mesa, elecciones de directiva y designación de roles, entre otros.
El proyecto GEF de Gobernanza Marino-Costera es una iniciativa del Ministerio del Medio Ambiente (MMA), la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SUBPESCA), el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA), e implementada por la FAO, tiene como objetivo apoyar el fortalecimiento de la gobernanza marino-costera en Chile, a través de un modelo que coordine y articule a comunidades locales, instituciones públicas, privadas, académicas y la sociedad civil, para la conservación, el uso sostenible de los ecosistemas marinos y la diversidad biológica y cultural de estos espacios.
La iniciativa cuenta con financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por su sigla en inglés).
Más información en: https://gefgobernanza.mma.gob.cl/