Gobernanza Marino Costera

Más de un centenar de profesionales de servicios públicos aprueban curso que fortalece gobernanza marino costera en el país

La especialización permitió actualizar y fortalecer los conocimientos y herramientas sobre gobernanza en el ámbito marino-costero en municipios y GOREs de 15 regiones del país. 

Diciembre, 2024.- Más de 105 funcionarias y funcionarios municipales y de gobiernos regionales, de 15 regiones del país, aprobaron el curso “Herramientas para el fortalecimiento de la buena gobernanza y el ordenamiento territorial con énfasis en los espacios marino-costeros de Chile”, desarrollado por el proyecto GEF Gobernanza Marino Costera e impartido por la plataforma de capacitación virtual de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE). 

El curso de especialización, virtual y asincrónico, permitió actualizar y fortalecer los conocimientos y herramientas sobre gobernanza en el ámbito marino-costero, marco normativo vigente y los principales instrumentos de ordenamiento y planificación territorial del país con miras a los procesos de zonificación del borde costero. 

Los tres módulos que dieron forma al programa incluyeron entre sus contenidos: nociones introductorias de gobernanza en Chile y alcances de diversas instancias de gobernanza que confluyen en el espacio marino costero del país; revisión de instrumentos normativos y legales de política pública vigentes para la planificación territorial de la zona marino-costera en Chile y de ordenamiento territorial marino-costero, con énfasis en la Zonificación de Uso del Borde Costero con Evaluación Ambiental Estratégica. 

El curso fue diseñado para profesionales de los gobiernos regionales (División de Planificación y Desarrollo Regional) y municipales (Secretaría Comunal de Planificación, División de Desarrollo Comuna, Departamento de Desarrollo Económico y Dirección Medio Ambiente). 

A través de este curso, el proyecto GEF Gobernanza Marino Costera, del Ministerio del Medio Ambiente (MMA), la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SUBPESCA) y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESA), contribuye a extender el acceso a los conocimientos sobre gobernanza y sus impactos en el desarrollo de las comunidades costeras, entre los actores relacionados con estas zonas del país.  

Perfeccionamiento y descentralización 

La Academia SUBDERE está orientada a fortalecer a las municipalidades y gobiernos regionales del país, en el marco del proceso de descentralización y modernización, a través del diseño e implementación de programas de capacitación y formación de funcionarios, que apuntan al perfeccionamiento de su capital humano. 

Noticias Destacadas