El instrumento incorporará metodologías de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) y Planificación Espacial Marina (PEM), para avanzar hacia una planificación costera más sustentable, participativa, equitativa y basada en evidencia.
Marzo de 2025.– Comenzó el proceso de formulación de una nueva Guía Metodológica para la Zonificación de Usos del Borde Costero (ZUBC), trabajo que contará con el trabajo colaborativo liderado por la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas (SSFFAA), del Ministerio de Defensa Nacional, en alianza con la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE) y el Ministerio del Medio Ambiente, a través del proyecto GEF Gobernanza Marino Costera.
El instrumento, busca actualizar y fortalecer los procedimientos técnicos para la zonificación del borde costero (o zona costera), incorporando de manera integral la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE), en cumplimiento del mandato legal establecido en la Ley N°19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente.
Asimismo, la guía integrará los principios de la Planificación Espacial Marina (PEM), con el objetivo de avanzar hacia una planificación costera más sustentable, participativa, equitativa y basada en evidencia.
El trabajo preliminar a este inicio contempló el desarrollo, durante febrero y marzo, de una serie de sesiones informativas dirigidas a usuarios de la guía vigente (SUBDERE, 2011), expertos temáticos y representantes institucionales.
Estas instancias permitieron socializar el enfoque metodológico del proceso, presentar los objetivos generales y específicos de la iniciativa, y explicar las distintas fases que contempla el desarrollo de la nueva guía. Además, se abordaron los desafíos normativos y técnicos que enfrenta actualmente la zonificación costera, así como los enfoques y temas transversales que se busca integrar, como el cambio climático, la justicia ambiental, los usos consuetudinarios y la planificación ecológica.
La construcción de esta nueva guía contempla una etapa de consulta con actores clave, a través de encuestas y entrevistas, con el fin de recoger experiencias, identificar brechas y fortalecer los contenidos del instrumento. Asimismo, se realizará un pilotaje de los lineamientos metodológicos en un territorio de la zona sur del país.
Apoyo técnico
El desarrollo de esta guía cuenta con el apoyo técnico del Proyecto GEF Gobernanza Marino Costera, iniciativa del Ministerio del Medio Ambiente, Subpesca y Sernapesca, implementada por la FAO que tiene como objetivo apoyar el fortalecimiento de la gobernanza marino-costera en Chile, a través de un modelo que coordine y articule a comunidades locales, instituciones públicas, privadas, académicas y la sociedad civil, para la conservación, el uso sostenible de los ecosistemas marinos y la diversidad biológica y cultural de estos espacios.
Para consultas o manifestar interés en participar en este proceso, está disponible el correo: