Cerca de 30 profesionales presentaron aspectos centrales de sus iniciativas y dialogaron sobre los desafíos en común y potenciales acciones conjuntas para robustecer su trabajo en el territorio.
Santiago, 14 de enero 2025.- Con el objetivo de identificar potenciales sinergias y oportunidades de trabajo colaborativo, se desarrolló un taller que reunió a profesionales de los proyectos orientados a fortalecer la protección de la biodiversidad del país, financiados por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por sus siglas en inglés).
En la oportunidad, los cerca de 30 profesionales y coordinadores asistentes presentaron aspectos centrales de sus iniciativas, para luego dar espacio para identificar desafíos en común y explorar potenciales acciones conjuntas con miras a fortalecer la protección de la biodiversidad en el territorio.
El encuentro contó con la presencia de Patricia Ibáñez, directora nacional del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), Daniela Manuschevich, jefa de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Medio Ambiente, Rodrigo Morera, coordinador del programa País de la FAO y Miguel Stutzin, punto focal operativo del GEF el Ministerio de Medio Ambiente, entre otros.
Patricia Ibañez Crino, directora nacional del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, afirmó que «la participación del SBAP en este taller representa una oportunidad crucial para estrechar lazos con otros actores relevantes y co-crear estrategias integrales que garanticen la protección y restauración de nuestros ecosistemas marino-costeros, asegurando así un futuro sostenible para las generaciones futuras».
Daniela Manuschevich, jefa de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente y directora del proyecto GEF Gobernanza Marino Costera, agregó que estos talleres “son de fundamental importancia para articular las distintas iniciativas que se han generado en distintos momentos políticos y articularlas para que apoyen las brechas de política pública y sean sinérgicas al mismo tiempo”.
Miguel Stutzin, destacó la productividad de la iniciativa. “Se sacaron conclusiones importantes sobre la posibilidad de interacción de los proyectos en distintos ámbitos, particularmente buscando sinergias en temas de biodiversidad y cómo los distintos proyectos presentan desafíos comunes. También nos dimos cuenta de la necesidad de que esto es un primer paso y hay que seguir fortaleciendo esta interacción entre los proyectos GEF», agregó Stutzin.
Entre las iniciativas financiadas por el fondo dedicadas a temas de biodiversidad destacan: Proyecto GEF- SBAP, GEF de Instrumentos Económicos para la Conservación de la Biodiversidad, GEF Gobernanza Marino- Costera, GEF Manejo Sustentable del Ciclo del Fósforo en Cuencas Lacustres (uP-Cycle), GEF Restauración de Paisajes, GEF Humedales Costeros, GEF Actualización Estrategia Nacional de Biodiversidad (ENB), entre otros.