Revista Tierra Culta | Chile – Zona norte
Ministra del Medio Ambiente encabeza lanzamiento de Proyecto FAO para la protección marino costera en la zona norte
Con un taller participativo, llamado “Encuentros desde el Maritorio”, este 10 de junio, en Chañaral de Aceituno, la comunidad local se reunió con autoridades internacionales, nacionales y locales para conversar de los desafíos futuros de nuestro litoral.
Con gran presencia de la comunidad local, la Ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, encabezó la ceremonia donde se dio comienzo al proyecto GEF Gobernanza Marino Costera, que busca avanzar hacia la conservación y el uso sostenible de los recursos marino costeros, para las generaciones presentes y futuras.
En sus palabras, la ministra sostuvo que “creemos que la protección de los ecosistemas marinos debe ser con y para las comunidades. Debemos trabajar en este objetivo con protagonismo de los territorios. Las comunidades locales constituyen uno de los actores principales en el cuidado y conservación de los ecosistemas y sus recursos. Por ende, deben tener mayor incidencia en la toma de decisiones respecto de la gestión de estos”.
El proyecto tendrá una duración de 4 años, y ya comenzó la etapa de trabajo en los territorios junto a las comunidades, específicamente en Caleta Hornos, Punta de Choros, Caleta Apolillado, Chañaral de Aceituno, Caleta Los Hornos entre otras.
Para la representante de FAO, Hivy Ortiz, “nuestro interés es escuchar a las comunidades locales en su manifiesto afán de lograr una mejor gobernanza y gestión de los ambientes marinos que caracterizan a estos territorios, contribuyendo por una parte al fortalecimiento y diversificación de sus medios de vida, y también a la conservación de los recursos hidrobiológicos únicos que la Corriente de Humboldt aporta en estas latitudes”.
El proyecto es implementado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y ejecutado por el Ministerio del Medio Ambiente, junto a la Subsecretaría de Pesca y Sernapesca.
Dentro de la actividad, Rudy Álvarez, quien ha sido presidenta de la organización del Agua Potable Rural de Carrizalillo y delegada de la Asociación de Turismo de Caleta Chañaral de Aceituno señaló que “para continuar haciendo lo mismo, con un desarrollo sustentable que le permita a las futuras generaciones seguir conociendo y disfrutando de la bondades y riquezas que le entrega el mar, esperamos que el proyecto de gobernanza sea la plataforma que logre unificar a las diversas actorías que abarcan el borde costero”.
También estuvieron presentes los seremis de medio ambiente de Atacama, Natalia Penroz y de Coquimbo, Leonardo Gros, además de los Gobernadores regionales, quienes valoraron positivamente la actividad. Asimismo, el presidente del Sindicato de Buzos y Pescadores de Chañaral de Aceituno Ángel Talandiano afirmó que “hoy estamos poniendo la primera piedra de este proyecto que viene a contribuir en la gobernanza y en el desarrollo de las comunidades”.
El proyecto busca generar beneficios ambientales globales y socio-económicos. Entre ellos se encuentra mejorar las capacidades de hombres y mujeres que se dedican a actividades pesqueras en comunidades piloto para la implementación de prácticas y tecnologías, así como también, ecosistemas marinos costeros con gestión y sistemas de gobernanza fortalecidos para su conservación y uso sostenible.
Es relevante destacar que Chile cuenta con 1,5 millones de kilómetros² de superficie protegida, que equivale al 42% de su Zona Económica Exclusiva.
Para el Presidente de la Comunidad Indígena Changos «Álvarez – Hidalgo y Descendencia», Felipe Rivera, “hoy día tenemos que dar el puntapié inicial para reencontramos, para acordarnos que venimos del mismo lugar, que tenemos el mismo objetivo común que es la protección de nuestro lugar de vida”.
Al finalizar, la vocera del sindicato de pescadores de Punta Bascuñán, Deisa Villalobos Cortes, indicó que “yo estoy porque soy una de las personas que está en contra de la sobreexplotación del mar. Hay que regularizar la fiscalización e implementar un modelo a seguir de cuidado del mar. Si tú cuidas el mar tu puedes subsistir. Ese es nuestro enfoque, el cuidado al mar, el cuidado a la comunidad”.
Fuente: Revista Tierra Cultura
Noticias Destacadas
Subsecretaría para las Fuerzas Armadas presenta borrador de Política Nacional Costera ante servicios públicos
La propuesta, actualmente en consulta pública hasta el 25 de septiembre, considera los nuevos desafíos de la gestión de la zona costera, con enfoque en
Sectores productivos del litoral de Aysén contribuyen a la elaboración de guía que orienta la zonificación costera de Chile
El encuentro recopiló ideas de diversos sectores productivos, tales como, pesca artesanal, salmonicultura, turismo, gastronomía, de las localidades de Puerto Gala, Puerto Cisnes, Puyuhuapi, entre otras.
MMA lanza guía que refuerza educación ambiental marina en establecimientos de la red SNCAE
El documento entrega contenidos, metodologías y ejercicios prácticos para el desarrollo de actividades curriculares complementarias con foco en ecosistemas marino-costeros. Santiago, 17 agosto 2025.- Guía
Dirigentes de la pesca artesanal aportan experiencia y visión en la construcción del plan de manejo ACMU Humboldt
La Serena, 12 de agosto de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la actividad artesanal sustentable en el Área de Conservación de Múltiples Usos (ACMU)
Servicios públicos de Aysén comparten experiencias en taller para elaboración de guía nacional que orienta zonificaciones costeras regionales
La actividad permitió levantar aprendizajes y buenas prácticas que nutrirán la futura Guía Nacional de Zonificación Costera, un documento indicativo que busca fortalecer el rol
Con participación de comunidades indígenas avanzan talleres para elaboración de plan de manejo ACMU Archipiélago de Humboldt
Las jornadas contaron con la participación de representantes del pueblo chango y diaguita de las comunas de La higuera y Freirina, y se suman a
Impulsando el acceso digital: SERNATUR, U de La Serena y GEF Gobernanza facilitan curso e-learning a operadores turísticos del Archipiélago de Humboldt
La iniciativa permitió a 23 participantes adquirir conocimientos para fortalecer el turismo sustentable en Freirina y La Higuera. La Serena, 9 de julio 2025.- El
Taller técnico contribuye al desarrollo de modelos de negocios sostenibles en Áreas Marinas Protegidas
Se espera que el portafolio final de negocios sostenibles sirva de referencia para futuras iniciativas en otras zonas marino-costeras del país Caldera, 2 de julio
Representante de la FAO en Chile participa en presentación de borrador de actualización de Política Nacional Costera
El proceso, implementado por el Ministerio de Defensa y la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas, cuenta con el apoyo técnico del proyecto GEF Gobernanza Marino
Experiencias turísticas con artesanías y reforestación del fondo marino son seleccionadas por concurso de economía azul en litoral de Aysén
Las iniciativas recibirán apoyo económico aproximado de diez mil dólares y acompañamiento para su implementación. Aysén. 5 de junio de 2025.- Desde Puerto Cisnes y