Se espera que el portafolio final de negocios sostenibles sirva de referencia para futuras iniciativas en otras zonas marino-costeras del país
Caldera, 2 de julio de 2025 — Con el objetivo de impulsar prácticas productivas responsables y fortalecer las economías locales costeras, se realizó en Caldera el “Taller de Validación y Ajustes de Modelos de Negocios Sostenibles en Áreas Marinas Protegidas (AMPs)”.
La actividad, liderada por el Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala (INDESPA), se realizó en el contexto de la iniciativa “Esquema de financiamiento para la pesca artesanal y la acuicultura de pequeña escala”, del proyecto GEF Gobernanza Marino Costera, del Ministerio del Medio Ambiente, SUBPESCA y SERNAPESCA, implementado por la FAO.
El taller reunió a profesionales de diversos servicios públicos tales como CORFO, SERNAPESCA, SERNATUR, CONAF de la región de Atacama, así como Transforma Turismo Coquimbo, SUBPESCA, entre otros actores clave.
A través de metodologías participativas, se revisaron modelos de negocios previamente identificados, integrando enfoques territoriales, culturales y de sostenibilidad ambiental.
Adicionalmente, se analizaron las potenciales oportunidades y amenazas de los modelos propuestos, identificando brechas, riesgos y oportunidades de mejora y se priorizaron iniciativas viables y pertinentes, con miras a la elaboración de un portafolio de negocios sostenibles que aporte a la conservación de la biodiversidad y al bienestar de las comunidades locales.
Natalia Penroz, seremi del medio Ambiente de la región de Atacama, sobre la iniciativa, afirmó que “el desarrollo de modelos de negocios sostenibles en las áreas marinas protegidas no solo refuerza la conservación de ecosistemas clave, sino que también mejora las oportunidades económicas para pescadores y pescadoras artesanales, fomentando la equidad de género y la resiliencia frente al cambio climático”.
El taller forma parte de una serie de acciones destinadas a fortalecer la gobernanza y la gestión sostenible en las AMP. Se espera que el portafolio final de negocios sostenibles sirva de referencia para futuras iniciativas y líneas de financiamiento para usuarios y usuarias de INDESPA en áreas marinas protegidas o en otras zonas marino-costeras del país, promoviendo el escalamiento y la réplica de buenas prácticas.