FAO | Chile – Nacional
Segunda reunión del Comité Directivo Nacional del Proyecto GEF de Gobernanza Marino Costera
El jueves 6 de octubre se llevó a cabo este encuentro, donde las autoridades de los distintos socios estratégicos pudieron conocer el proyecto, los avances de la iniciativa y las líneas estratégicas.

Durante la segunda reunión del Comité Directivo Nacional del Proyecto GEF de Gobernanza Marino Costera, se presentó la iniciativa a todos los socios ejecutores, además de hacer un recuento de los avances y la hoja de ruta para los próximos meses.
Al iniciar el encuentro, Eve Crowley, Representante de la FAO en Chile, manifestó su agradecimiento “y el compromiso de las autoridades presentes. Es muy importante darnos cuenta del valor de los ecosistemas marino costeros del país. Aproximadamente hay 4,5 millones de personas que trabajan en estos espacios con una enorme diversidad que es necesario preservar”.
En esta línea agregó que “el trabajo en los sitios piloto entregan experiencias, pero el trabajo de institucionalizar la labor depende de las autoridades para que sea permanente en el tiempo. Para poder generar cambios a largo plazo, se necesita una gobernanza sólida que unifique a todos quienes trabajan en los espacios marino costeros”.

Por su parte, el Subsecretario de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, sostuvo que “Chile es un país que tiene más de 4 mil km de costas, con más de 96 ecosistemas marinos. Que es parte de nuestro patrimonio ambiental y cultural por eso es necesario cuidarlo. Aún hay poca coordinación intersectorial, y hay una deuda de avanzar en la participación de todos los actores en la organización de las actividades marino costeras. En este proyecto resulta fundamental desarrollar políticas públicas para su fortalecimiento”.
Durante la cita, se trataron los avances de la iniciativa, las líneas estratégicas de cooperación entre el proyecto y las distintas instituciones que son miembros del Comité Directivo y también se acordó establecer una rotación en la dirección del Comité, a modo de generar un mayor empoderamiento y participación de las instituciones públicas socias de la iniciativa GEF.
En la reunión estuvieron presentes la representante de la FAO en Chile, Eve Crowley, el Subsecretario de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño; el Subsecretario para las Fuerzas Armadas, Galo Eidelstein; la Subsecretaria de Bienes Nacionales, Marilén Cabrera; el Representante de la Subsecretaria de Desarrollo Regional, Rodrigo Candía; el Representante de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, Gustavo San Marín; el Director Nacional de SERNAPESCA, Fernando Naranjo; la Directora Nacional del proyecto, Daniela Manuschevich; el Oficial Técnico Líder del proyecto, José Aguilar Manjarrez; la Coordinadora Nacional del Proyecto, Manuela Erazo y el punto focal del GEF, Miguel Stutzin.

Noticias Destacadas
Comité directivo de proyecto GEF Gobernanza concluye con entrega de dron submarino para apoyar monitoreo costero
La sexta sesión de la instancia permitió relevar las acciones prioritarias para 2025 y realizar un análisis a la propuesta presupuestaria anual. El equipo entregado
Más de un centenar de profesionales de servicios públicos aprueban curso que fortalece gobernanza marino costera en el país
La especialización permitió actualizar y fortalecer los conocimientos y herramientas sobre gobernanza en el ámbito marino-costero en municipios y GOREs de 15 regiones del país.
Con cierre de ciclo de talleres participativos avanza actualización de la Política Nacional Costera
Los pasos a seguir incluyen un proceso de validación de los avances en la Comisión Nacional de Uso del Borde Costero y continuar con la
Concurso impulsa iniciativas de economía azul en Aysén, Atacama y Coquimbo
El concurso apoyará con un monto determinado a cuatro proyectos innovadores que promuevan el desarrollo de la economía azul sostenible en comunas de estas regiones.
Proyecto GEF Gobernanza Marino Costera celebra 5to Comité Directivo
El encuentro generó acuerdos y compromisos para garantizar la continuidad de la instancia orientada a fortalecer la gobernanza intersectorial y promover el uso sostenible de
Proyecto GEF Gobernanza Marina participa en la COP16 en Colombia
Miembros del equipo junto a pescadora artesanal de Aysén, se sumaron al diálogo sobre empoderamiento de las comunidades costeras, en el mayor encuentro mundial sobre
Con expertos de Galápagos seminario impulsa turismo responsable en el archipiélago de Humboldt
El director del programa Galápagos de la Fundación de Conservación Jocotoco, recorrió la zona en el contexto de un seminario birregional para impulsar turismo responsable.
En Puerto Raúl Marín Balmaceda: Seminario impulsa desarrollo de turismo azul de Aysén
El evento de cuatro días y con más de 90 asistentes, subrayó la importancia de la innovación y la colaboración intersectorial para avanzar hacia un
Curso entrega herramientas para fortalecer gobernanza local en Atacama, Coquimbo y Aysén
La especialización se realizó en el contexto del proyecto GEF Gobernanza Marino Costera del Ministerio del Medio Ambiente, SUBPESCA y SERNAPESCA. Agosto de 2024.- ¿Qué es
Plan RECOGE Pingüino de Humboldt: la estrategia que pretende evitar extinción de emblemática especie ya es oficial
Hoy fue publicado en el Diario Oficial el documento que contempla acciones para proteger al ave marina, fuertemente amenazada por el cambio climático, en una